jueves, 12 de marzo de 2009

:: NO PUDO SER... PERO SEGUIMOS ADELANTE!!

Hoy día 12 de Marzo, tuvo lugar las elecciones para elegir al representante de los trabajadores. Desde aquí nos brindamos a apoyar al trabajador elegido (UGT) en todo lo necesario para velar por los derechos de los trabajadores de Secoex y trabajar por ello.
Esperamos y estamos seguros de que atenderá todas las cuestiones, asuntos y temas que atañen e interesan a los vigilantes de esta empresa en Valencia.
No pudo ser... pero seguimos luchando igualmente por vosotros, compañeros, desde la sección sindical.

Lo curioso de todo esto, es que ahora, hables con el compañero que hables resulta que han votado todos al representante de USOCV en Secoex. Pero ¡coñe! a mi las cuentas no me salen.
En fin, cada cuál con su libre decisión. Ahora por lo menos, ya sabéis quien se presentaba realmente como candidato al margen de los rumores, reuniones y otras historias curiosas... hubiera bastado con dirigirse al susodicho y preguntarle si se presenta él, si es candidato, o se presenta la vecina del tercero. Anda que...

En fin, suerte compañeros.
Y enhorabuena al compi de UGT. Tienes una dura y orgullosa labor a partir de ahora... que se vea.
Saludos.

viernes, 6 de marzo de 2009

:: ELECCIONES SINDICALES SECOEX VALENCIA, MARZO 2009.

IMPORTANTE!!

El próximo día 11 o 12 -todavía por determinar, aunque sabemos que el 10 se establece la mesa y toda la parafernalia para las votaciones- tendrá lugar las elecciones sindicales en Secoex Valencia. De momento, que sepamos, nos presentamos nosotros y UGT -como no- esperando que seamos quienes saquemos mayoría, por el bien de los trabajadores (incluso por los delegados que se presentan por UGT). Compañeros, ya sabeís que el voto es libre y secreto, y velaremos por ello, y que nadie os venda motos -que ya sabéis que no se cumplen- y preguntaros que es lo que más os conviene a vosotros y no a la empresa. Como siempre digo: Tú decides.

No es necesario estar afiliado al sindicato (aunque los que lo estamos ya sabemos las ventajas que reporta, como la caja de resistencia que te paga el sueldo en caso de sanción o despido. Cosa que NO tienen otros sindicatos...) para votar por USOCV. Cualquier trabajador de la empresa puede ejercer su derecho al voto. Contamos contigo, asiste, ya que el horario es de mañana y tarde con lo que aunque estés a turnos -incluso de noche- puedes acercarte un momento a la empresa. PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL FLYER DE LAS ELECCIONES SINDICALES

:: LOS COMPAÑEROS DE VINSA-TRANVIA TIENEN NUEVAS MEJORAS GRACIAS A USO.

En el juicio que hemos tenido hoy con la empresa VINSA por no cumplir el Acuerdo firmado por USOCV con Prosegur, la empresa al final se ha avenido a un Acuerdo con USOCV, por el que se compromete a pagar, desde el 1 de Enero de Este año, el Plus de Metro a 183,40 euros cada mes.

También se compromete a pagar, desde el 1 de Marzo, los servicios especiales, tanto de Fallas como de todo el año, a 10,50 euros la hora. Y cuando se atienda un descubierto, pagará 25 euros si es dia laborable y 40 si es festivo o fin de semana, aparte del tiempo trabajado. Y eso a todos los vigilantes del Tranvia y de los Grupos USI.

Como véis, USOCV es el único sindicato que se preocupa por los vigilantes del Tranvia. ¿No os dice eso nada? PUES A VER QUE HACEMOS EN LAS ELECCIONES DE MARZO EN SECOEX COMPAÑER@S!!

También decirte que, como varios compañeros han tenido diferencias de salarios importantes en la última nómina, hemos hablado con la empresa y se ha comprometido a recoger esas diferencias y abonarlas en un máximo de 10 días. Si conoces a alguien en esa situación, que lo reclame inmeditamente.

:: INTRUSISMO A 4 LEUROS LA HORA... ESTAREMOS AL TANTO PARA DENUNCIAR.

USO afirma que las fallas incumplen la legislación sobre seguridad
El sindicato denuncia los hechos a la Delegación del Gobierno.

Levante 28-02-2009.
Europa Press, Valencia
La Unión Sindical Obrera de la Comunidad Valenciana (USOCV) ha denunciado ante la Junta Central Fallera y la Delegación del Gobierno "irregularidades en la contratación de vigilantes de seguridad durante las fiestas.
El secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USOCV, Juan Fresneda, mostró su preocupación por las irregularidades que están cometiendo las fallas en la contratación de personal sin la habilitación necesaria concedida por el Ministerio de Interior para ejercer funciones de vigilante de seguridad.
"Los vigilantes están siendo sustituidos por cuestiones exclusivamente económicas por auxiliares de servicios o porteros en la labor de guardia y custodia de carpas o monumentos artísticos", comentó el dirigente.
En el informe remitido a la JCF por el sindicato figura que "este tipo de prácticas cuando llegan las fallas, son tan habituales como irregulares e ilícitas y un claro caso de intrusismo laboral" y, por tanto, solicita a la JCF que tome las medidas necesarias y ofrece su mediación para atajar este problema, para garantizar la Ley de Seguridad Privada y el reglamento.
La formación sindical denunció que es "un caso grave de incumplimiento de la ley y la laxitud de los organismos que coordinan las fiestas, así como la administración competente ya permitieron que en 2008 el número de vigilantes de seguridad que custodiaban los monumentos falleros no alcanzase ni el 3%" e "instamos al organismo fallero para que comunique a las comisiones las normas que rigen la contratación de vigilancia y las sanciones que se derivan de la contratación de personal no habilitado para tales fines de vigilancia".

:: SEGURIDAD PRIVADA: MANIFESTACIÓN EN VALENCIA Y ALICANTE POR EL SUELDO Y LA TOMADURA DE PELO DE LA PATRONAL.

Los vigilantes se manifiestan contra la congelación salarial
Mil personas recorrieron ayer las calles de Valencia y Alicante


DIA 24 DE FEBRERO.

Levante-EMV, Valencia
Más de mil personas se manifestaron ayer en Valencia y Alicante convocadas por los sindicatos con representación en el sector de la seguridad privada, UGT, CCOO y USO, para protestar contra la precariedad que sufren estos profesionales y la grave situación que atraviesa el sector tras la ruptura de las negociaciones en el convenio colectivo, según dijo el responsable de Seguridad Privada de UGT-PV, José Manuel Blanco.
Blanco explicó que las negociaciones del convenio colectivo del sector, el quinto por tamaño a nivel estatal dado que agrupa a más de 100.000 trabajadores, están "absolutamente rotas y bloqueadas porque la patronal pretende regresar a salarios de 2004" al plantear congelar los salarios en 2009 y 2010, y subir "únicamente el IPC" durante los dos años siguientes.
Desde 1990, los trabajadores "han visto reducido en 21 puntos su poder adquisitivo", por lo que una de las principales reivindicaciones del colectivo es una subida salarial equivalente a la del IPC más 60 euros por cada año de vigencia del convenio.
El representante de UGT señaló que en la actualidad los profesionales del sector de seguridad privada tienen "salarios de mileuristas, o ni eso, con tan sólo 1.035 euros brutos al mes", por lo que "se ven obligados a trabajar jornadas superiores a las ocho horas para poder conseguir un sueldo digno".


NOTA: Vamos, que más de lo mismo, como aparecía al principio, los de A..SER creen que somos gilipollas. Todo llega, ya llorarán, ya. Primero con el intrusismo y ahora quieren volver a la época de la posguerra, muchas horas y poco sueldo. Habrá que recordarles que el fascismo y la exclavitud fueron abolidos. Pobrecitos, dejalos que engorden, vistan de traje y fumen puros...

miércoles, 18 de febrero de 2009

:: MARCHA. YO QUIERO MARCHA, MARCHA... EA!

Los afiliados habéis tenido que recibir un escrito comunicando las medidas y marchas que se van a realizar con motivo de la firma/no firma del convenio, y el descontento generalizado tras la postura de la patro y cierto/s sindicato/s (sobre todo uno, que todos sabemos cuál es y que está de la mano de quien no es precisamente el trabajador).
Ahora empezarán las coacciones, los tira y afloja y los vendeburras... estad preparados porque esto va a ser la leche.
Y no se trata de tragar, porque aunque nos vendan la Yamaha dos y medio, el resultado va a ser el mismo. Vamos que SI o SI nos la meterán, a no ser que nos plantemos y hagamos algo.

Dicho está. Ahora, a seguir el consejo de reunirse -si queremos hacer algo por el tema- o luego no nos lamentemos.

Dicho queda.
A LOS AFILIADOS DE <span class="blsp-spelling-error" id="SPELLING_ERROR_5">FTSP</span>-<span class="blsp-spelling-error" id="SPELLING_ERROR_6">USOCV</span>

:: REQUISITOS PARA SER V.S. ¿Y..?

Se Necesitan 5.000 Vigilantes de Seguridad
Un curso de formación y un certificado oficial bastan para acceder a un sector considerado como yacimiento de empleo


Juan T. Delgado

Marta está en forma, mide algo más de 1,65 metros y acaba de conseguir un nuevo trabajo. Cuenta su currículo que realizó un curso de iniciación a las artes marciales, que chapurrea un inglés medio bajo, y que posee un elevado sentido de la observación. En realidad, nunca se había imaginado con un arma al cinto; tampoco con una gorra de plato. Pero en la empresa no se cansan de repetirle lo bien que le sienta el uniforme.

Desde hace un mes, Marta posee el certificado que la acredita como vigilante de seguridad privado, el principal requisito para acceder a un sector que cuenta, al día de hoy, con 5.000 puestos de trabajo vacantes. Todo un yacimiento de empleo.

Según los datos difundidos recientemente por la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER), este sector es, y será en los próximos años, uno de los mejores generadores de empleo. Sin ir más lejos, las 300 compañías de seguridad que operan hoy en España tienen la necesidad de contratar a cerca de 5.000 personas para ocupar unos puestos que, aunque parezca extraño, se encuentran vacíos. Y lo están por falta de personal habilitado, es decir, de trabajadores que hayan superado las pruebas obligatorias del Ministerio del Interior.

Desde que se aprobara la Ley de Seguridad Privada, en 1992, sólo se han convocado cuatro exámenes para obtener la acreditación, lo que ha propiciado la formación de una bolsa de demandantes de empleo que, aún estando en posesión del curso de formación pertinente, no pueden acceder al puesto de trabajo.

Requisitos.

Esta misma ley especifica los dos requisitos fundamentales que cualquier español debe tener a la hora de escoger una de las profesiones relacionadas con el sector. A saber, vigilante de seguridad, transporte de valores, guardería de inmuebles, seguridad electrónica (alarmas) y escoltas privados.

En primer lugar, el demandante debe realizar un curso de formación cuya duración no sea inferior a 160 horas. Este tipo de cursos es impartido por entidades privadas, o bien por las propias empresas de seguridad, aunque toda escuela de vigilantes ha de contar, siempre, con la autorización de la Administración. El precio del curso puede rondar las 100.000 pesetas.

Cuando el futuro vigilante abandona el centro de formación, ha de esperar a que el Ministerio del Interior convoque los exámenes para conseguir la acreditación profesional. Hay que tener en cuenta que la obtención de este título es obligatoria para todas las profesiones englobadas en el sector.

Cumplidas las dos condiciones, se abren las puertas del mercado laboral de un sector cuyo crecimiento podría aumentar a un ritmo anual de 3.000 nuevos puestos de trabajo durante los próximos años.

Concentración.

Según Aproser, la seguridad privada da trabajo a unas 70.000 personas y engloba a más de 800 empresas, aunque sólo un tercio de ellas está operativo. El tejido empresarial se caracteriza por la convivencia de pymes, que dan trabajo a no más de diez personas, y grandes firmas cuyas plantillas pueden superar los 2.000 empleados. De hecho, el 70% del total de la facturación está copado por siete empresas.

La evolución de la seguridad privada en los países del entorno hace pensar que la estructura del sector se irá moldeando con el paso del tiempo. Algunos miembros de la Unión Europea, como el Reino Unido, ya disponen de estos servicios en aeropuertos, cárceles y otros edificios oficiales que, en el caso de España, son desempeñados por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Además, la conversión de los porteros de discotecas en vigilantes de seguridad privada ampliará el campo de actuación del sector.

De momento, esta transformación sólo se llevará a cabo en las salas de Madrid, pero es previsible que otras comunidades acaben adoptando la medida. El próximo 15 de octubre todas las discotecas madrileñas deberán contar con los servicios de personal acreditado para realizar las tareas de seguridad dentro del local.

La puesta en práctica de la normativa propiciará que el sector engorde entre 1.000 y 2.000 nuevos trabajadores. Este crecimiento, sin embargo, no se traducirá en un aumento del empleo real, ya que se trata de un trasvase de personal desde una profesión hasta ahora no reglada a un sector respaldado y articulado por una ley


Requisitos Para Acceder a la Profesión

Los empresarios del sector creen que el Ministerio del Interior no tardará en convocar nuevos exámenes para obtener la acreditación oficial. Para 'colgarse' el uniforme de vigilante, la ley exige los siguientes requisitos básicos:

-Ser mayor de edad y no haber cumplido los 40 años.

-Tener nacionalidad de un país de la Unión Europea.

-Estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado Escolar.

-Poseer las aptitudes físicas y la capacidad psíquica necesarias para ejercer las funciones de vigilante, y, también, reunir los requisitos requeridos para poder portar y utilizar armas de fuego.

-Carecer de antecedentes penales.

-No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.

-No haber ejercido funciones de control, vigilancia o seguridad como miembro de las Fuerzas y Cuerpos del Estado en los dos años anteriores a la solicitud.

-Poseer el diploma acreditativo de haber superado el curso de vigilante de seguridad expedido por un centro de formación autorizado por la secretaría de Estado de Seguridad.

Gráfico (21K)